La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/o conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, ésta es la diferencia entre lectura y comprensión.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, ésta es la diferencia entre lectura y comprensión.
BIBLIOGRAFÍA:
RUIZ, A. (2004). "Comprensión Lectora". Rescatado de: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/comprension_lectora.htm
1. NIVEL DE COMPRESIÓN LITERAL:
Este nivel corresponde con lo que se ha llamado "comprensión de lo explícito" del texto y refleja simplemente aspectos reproductivos de la información expresada en el texto sin ir más allá del mismo.
En este nivel efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. Gracias a la comprensión lectora literal, podemos desarrollar destrezas como la concentración, memoria, atención, etc.
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL LITERAL
- ¿De qué material era la sala donde entraron los niños?
- ¿Quién ganó la carrera?
- ¿Cuántos cuadros de Pablo Picasso robaron?
- ¿Cuánto tiempo duró la persecución del ladrón?
- ¿Qué es la delincuencia?
- ¿Quién fue la diosa del amor en la Mitología Griega?
- ¿Quién escribió la novela "Como agua apara el chocolate"?
- ¿Por qué Pepito cruzó el río?
FUENTE: Examen de Habilidades Comunicativas y Examen de Destrezas Interpersonales.
2. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
Este nivel tiene que ver directamente con la aplicación de los macroprocesos y se relaciona con una elaboración semántica profunda (implicados esquemas y estrategias). De este modo, se consigue una representación global y abstracta que va mas allá de los dicho en la información escrita (inferencias, construcciones, etc).
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL INFERENCIAL
- ¿Qué relación existe entre la toma de decisiones y la percepción?
- ¿Qué relación existe entre autoconocimiento y autoestima?
- ¿Cómo crees que haya terminado el alumno que desaprobó el examen?
- ¿Cuál es la diferencia entre mercado y macroeconomía?
- ¿Qué ventajas tendría una empresa institucionalizada?
- ¿Por qué la profesionalización es importante?
- ¿Cuál es la similitud entre estrategia y objetivo?
- ¿Por qué la globalización es considerada un proceso dinámico?
FUENTES: Diapositivas de Destrezas Personales y Examen de Habilidades Comunicativas.
3. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
Se refiere al nivel del conocimiento y control necesario para reflexionar y regular la actividad se comprensión; emitimos juicios sobre el teto leído lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura critica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimiento de lo leído.
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL CRÍTICO
- ¿Qué le recomendarías a una empresa considerando que todavía no se encuentran en una fase de profesionalización?
- A tu criterio, ¿cómo aplicarías las fases de la administración?
- Personalmente, ¿porqué el taller de destrezas interpersonales es importante para tu vida profesional?
- Corrige el siguiente texto, a tu parecer, ¿cómo debería estar redactado?
- ¿Qué modelo de negocio escogerías?, ¿por qué?
- ¿Por qué crees que es importante relacionarse con las personas?
- A tu parecer, ¿por qué la comunicación es importante en el equipo?
- ¿Qué opinión te merece un líder negativo?
FUENTE: Examen parcial de Fundamentos de la Administración, Examen Parcial de Destrezas Interpersonales, Separata de Habilidades Comunicativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario