viernes, 31 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/o conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, ésta es la diferencia entre lectura y comprensión.
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, ésta es la diferencia entre lectura y comprensión.
BIBLIOGRAFÍA:
RUIZ, A. (2004). "Comprensión Lectora". Rescatado de: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/comprension_lectora.htm
1. NIVEL DE COMPRESIÓN LITERAL:
Este nivel corresponde con lo que se ha llamado "comprensión de lo explícito" del texto y refleja simplemente aspectos reproductivos de la información expresada en el texto sin ir más allá del mismo.
En este nivel efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. Gracias a la comprensión lectora literal, podemos desarrollar destrezas como la concentración, memoria, atención, etc.
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL LITERAL
- ¿De qué material era la sala donde entraron los niños?
- ¿Quién ganó la carrera?
- ¿Cuántos cuadros de Pablo Picasso robaron?
- ¿Cuánto tiempo duró la persecución del ladrón?
- ¿Qué es la delincuencia?
- ¿Quién fue la diosa del amor en la Mitología Griega?
- ¿Quién escribió la novela "Como agua apara el chocolate"?
- ¿Por qué Pepito cruzó el río?
FUENTE: Examen de Habilidades Comunicativas y Examen de Destrezas Interpersonales.
2. NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
Este nivel tiene que ver directamente con la aplicación de los macroprocesos y se relaciona con una elaboración semántica profunda (implicados esquemas y estrategias). De este modo, se consigue una representación global y abstracta que va mas allá de los dicho en la información escrita (inferencias, construcciones, etc).
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL INFERENCIAL
- ¿Qué relación existe entre la toma de decisiones y la percepción?
- ¿Qué relación existe entre autoconocimiento y autoestima?
- ¿Cómo crees que haya terminado el alumno que desaprobó el examen?
- ¿Cuál es la diferencia entre mercado y macroeconomía?
- ¿Qué ventajas tendría una empresa institucionalizada?
- ¿Por qué la profesionalización es importante?
- ¿Cuál es la similitud entre estrategia y objetivo?
- ¿Por qué la globalización es considerada un proceso dinámico?
FUENTES: Diapositivas de Destrezas Personales y Examen de Habilidades Comunicativas.
3. NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA:
Se refiere al nivel del conocimiento y control necesario para reflexionar y regular la actividad se comprensión; emitimos juicios sobre el teto leído lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura critica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimiento de lo leído.
*EJEMPLO: PREGUNTAS DE NIVEL CRÍTICO
- ¿Qué le recomendarías a una empresa considerando que todavía no se encuentran en una fase de profesionalización?
- A tu criterio, ¿cómo aplicarías las fases de la administración?
- Personalmente, ¿porqué el taller de destrezas interpersonales es importante para tu vida profesional?
- Corrige el siguiente texto, a tu parecer, ¿cómo debería estar redactado?
- ¿Qué modelo de negocio escogerías?, ¿por qué?
- ¿Por qué crees que es importante relacionarse con las personas?
- A tu parecer, ¿por qué la comunicación es importante en el equipo?
- ¿Qué opinión te merece un líder negativo?
FUENTE: Examen parcial de Fundamentos de la Administración, Examen Parcial de Destrezas Interpersonales, Separata de Habilidades Comunicativas.
JERARQUIZACIONES
La jerarquización de los textos es una guía lógica que permite al diseñador variar y dirigir el orden de la lectura de una composición tipográfica, haciendo que el receptor se involucre en mayor grado con la pieza gráfica.
Una composición tipográfica que no presenta jerarquización de textos, es una composición que tendrá una lectura lineal, de arriba a la izquierda a abajo a la derecha. Es una composición que no presenta sorpresas y es ideal para los casos donde la lectura debe ser clara y directa, como en las páginas de un libro con texto de largo alcance.


BIBLIOGRAFÍA:
Cassandre, A. (2004). "Jerarquías Tipográficas". Rescatado de: http://tiposformales.wordpress.com/2010/12/06/jerarquias-tipograficas/
TEXTO 1:
EL PAPEL
El papel es una estructura obtenida en base a fibras
vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y
flexible. Estas fibras provienen del árbol y, según su longitud, se habla de
fibras largas de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino
insigne u otras coníferas) o de fibras cortas de 1 a 2 milímetros (obtenidas
principalmente del eucalipto).
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 1:
TEXTO 2:
EL CURRÍCULO.
El currículo tiene tres tipos:
a. Currículo cronológico:
Da mayor importancia a la experiencia académica y laboral.
Se redacta primero los estudios y trabajos recientes; luego, los anteriores. La
elaboración de este tipo de currículo tiene una desventaja, cuando se tiene
poca experiencia laboral.
b. Currículo funcional:
Este currículo comunica cuales son nuestros conocimientos y
capacidades, habilidades, puestos desempeñados y principalmente los logros
obtenidos. Este documento tiene una debilidad, porque no comunica cuando y
donde se han adquirido estas habilidades.
c. Currículo cronológico-funcional:
Llamado también currículo mixto. Este modelo es una mezcla
de ambos donde el grado de combinación dependerá de lo que se estime necesario
para lograr una presentación clara y ordenada. Presenta flexibilidad de
formato.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 2:
TEXTO 3:
LOS CAMÉLIDOS
Los camélidos es una familia de mamíferos que se diferencia del resto de su misma clase por poseer extremidades terminando en un número par de dedos, de los cuales se apoyan en el suelo por lo menos dos. Entre los tipo de camélidos encontramos a: camellos, llamas, vicuñas, guanacos y alpacas; los cuales se encuentran equitativamente repartidos por el mundo entero. El camello se encuentra en el norte del África y en el Asia central, mientras que los otros géneros encuentran su hábitat en América del Sur.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 3:
TEXTO 4:
CLASIFICACIONES DE LA EMPRESA
Una empresa es una estructura de formas variadas (tipos, clases, actividad y tamaño), es una organización de constantes cambios y recursos que persigue diferentes objetivos como sociales y económicos.
Podemos encontrar: según su actividad, puede ser dividida en primaria, secundaria o terciaria; su tamaño, micro, pequeña, mediana y gran empresa; de acuerdo al alcance puede ser local, nacional o multinacional y según su tipo mixtas, públicas o privadas.
Las personas también definen un tipo de empresa como son personas naturales o personas jurídicas.
FUENTE: Diapositivas de Fundamentos de la Administración: La Empresa.
JERARQUIZACIÓN 4:
RED SEMÁNTICA
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
Algunas técnicas que
conducen al conocimiento son: auto-observación, observación
directa y observación indirecta.
Un método usado para enfocarse en
la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método de previsualizar, preguntar, leer,
resumir y evaluar; el cual sirve para el reconocimiento de palabras clave, de
ideas principales e ideas secundarias.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.
BIBLIOGRAFÍA:
BERNAL, L. (2002). "Redes Semánticas". Recuperado de: http://www.slideshare.net/leonardobernalzamora/redes-semanticas-5316154
TEXTO 1:
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual dos o más agentes se transmiten y/o intercambian mensajes a
través de un sistema más o menos compartido de sonidos, expresiones, señales, símbolos y conductas.
La comunicación es importante debido a que mantiene
unido a los equipos al proporcionar los medios para transmitir información
vital para las actividades y alcanzar las metas propuestas.
El proceso que cumple la comunicación es: fuente, codificación, canal, decodificación y receptor; asimismo, tiene barreras como: las relaciones interpersonales, la distancia física, emociones, estructura de la comunicación, percepción selectiva y el filtrado.
FUENTE: Diapositivas "La Comunicación" clase cuatro de Destrezas Interpersonales. ISIL.
RED SEMÁNTICA 1:
TEXTO 2:
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Con el nombre de técnicas de estudio Consiste en que el alumno conozca su propio
proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de
resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de
autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la
eficacia del conocimiento.
Los factores
importantes para una estrategia son: interés, regulación, planificación y la evaluación.
Una técnica de
trabajo se asocia con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta
diferentes factores que intervengan; se busca obtener una acción estratégica,
eficaz y adecuada. No hay técnica de estudio perfecta; una técnica es una
herramienta concreta y, antes de aplicarla, se necesita identificar la
habilidad cognitiva a desarrollar.
Algunas técnicas que
conducen al conocimiento son: auto-observación, observación
directa y observación indirecta.
Un método usado para enfocarse en
la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método de previsualizar, preguntar, leer,
resumir y evaluar; el cual sirve para el reconocimiento de palabras clave, de
ideas principales e ideas secundarias.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas.(TEMA: TIPO DE PÁRRAFO). ISIL.
RED SEMÁNTICA 2:
TEXTO 3:
EL INFORME
El informe es un documento elaborado a partir de la
recolección de datos concretos , que tiene como objetivo notificar una
información sobre algún asunto especifico. Generalmente son redactados, como
una obligación profesional, por la indicación de un superior. Es un instrumento
esencial en la administración de una empresa.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas.(TEMA: TIPO DE PÁRRAFO). ISIL.
RED SEMÁNTICA 3:
TEXTO 4:
LA ANOREXIA
La anorexia es una enfermedad muy peligrosa, ya que destruye al individuo que la padece, tanto psicológica como físicamente Las causas son diversas, porque hay muchos elementos sociales y hereditarios que la predisponen y configuran el grupo de riesgo de los que la padecen. Además, lamentablemente, en la actualidad, esta enfermedad se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, a causa de la moda y la publicidad. no obstante, lo que sí es una consecuencia segura es el deterioro severo de la salud, que puede llegar, en algunos casos, a la muerte.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas.
RED SEMÁNTICA 4:
MAPAS CONCEPTUALES
Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos los cuales van representados en elipses y los enlaces los relacionan entre sí.
BIBLIOGRAFÍA:
Novak, J. D. 2002. "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L. 2002. Rescatado de: www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm
BIBLIOGRAFÍA:
Novak, J. D. 2002. "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L. 2002. Rescatado de: www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm
TEXTO 1:
LAS PLANTAS CARNÍVORAS.
Una planta carnívora es una planta que obtiene la totalidad o la mayoría de sus requerimientos nutricionales mediante la captura y consumo de animales pequeños, especialmente, insectos. Las plantas carnívoras crecen, generalmente, en lugares donde el suelo es pobre ázoe o nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas. Para sobrevivir, estas plantas deben obtener el ázoe de la carne animal.
Las plantas carnívoras atrapan a sus presas utilizando diferentes tipos de trampas. Algunas plantas presentas cepos, a través de los cuales el insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y, cuando roza dos cerdas, se cierra automáticamente, de tal forma que las espinas de los bordes impiden el escape. Otras plantas carnívoras utilizan como trampas sus hojas, las cuales están cubiertas de pelos que terminan en una gota de líquido semejante a una gota de rocío, pero que no desaparece con el calor del sol; así, cuando el insecto pequeño se posa sobre la hoja, queda irremediablemente aprisionado y, luego, los pelos se encorvan hacia el centro para iniciar la digestión animal. Por último, existen plantas carnívoras que tiene un receptáculo en forma de cucurucho donde caen los insecto y, al querer salir, no pueden debido a unos pelos invertidos o porque chocan contra manchas traslúcidas que piensan que son salidas, con lo que caen agotados en el fondo de la trampa y se ahogan con el líquido digestivo.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 1:
TEXTO 2:
EL KUNDALINI YOGA
El Kundalini yoga es una técnica de meditación poco
difundida en nuestro medio que trabaja con posturas sencillas, ejercicios con
las manos, métodos de respiración y concentración. Lo que busca, básicamente,
es activar la energía que todos los seres humanos guardamos en una nueva
reserva especial, situada debajo de la cuarta vertebra. Cuando esta energía se
despierta, sube a través de la columna y llega hasta la glándula pineal,
estimulándola. Esta glándula tiene funciones específicas en nuestro organismo,
la principal consiste en controlar las funciones de todas las células del
cuerpo, explica Lola Espi, graduada en psicología en la universidad de
Valencia, España.
El kundalini yoga se origino hace muchos siglos en la india.
En un principio, su conocimiento estaba reservado solo para los grandes yoguis
o maestros de meditación, es decir, para una pequeña elite de personas, todas
ellas de la clase dirigente. No se permitía que el común de la gente lo
conociera, pues se pensaba que podía llevarlos a potenciar de tal manera sus
mentes y sus espíritus que buscarían rebelarse contra el poder establecido.
Fue recién hace poco más de tres décadas que un yogui
llamado yogui ajan, sabio y conocedor de los secretos del kundalini yoga, se
atrevió a llevar enseñanzas de esta técnica al pueblo. Asi , llego a estados
unidos y abrió allí un “Ashram” o comunidad , el estado de nuevo México, con el
nombre de kundalini Research instituto, que funciona hasta hoy. Hasta allí
llego Lola Espi para aprender del maestro los secretos del kundalini.
Los especialistas recomienda la práctica de esta
disciplina a personas de cualquier edad e inclusive a mujeres embarazadas,
debido a que no se centra en las posturas físicas, además su práctica no
excluye ningún tratamiento médico.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 2:
TEXTO 3:
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La advertencia es contundente: el
calentamiento global , causado por cambios climáticos inducidos por el hombre ,
esta incubando un escenario hostil para toda forma de vida en el planeta,
incluyendo la de la propia especie humana, la mayor responsable de esta grave situación.
Científicos del Grupo de Trabajo l del
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), de las Naciones
Unidas, confirmaron desde Shangai(China), en enero de 2001,la fuerte evidencia
de la influencia de la humanidad en el clima mundial.Esta participación, a través de la contaminación del medio ambiente, ocasiona que la atmósfera terrestre se caliente con mayor rapidez de lo esperado.
El informe señala que la temperatura
promedio del planeta se elevara entre 1,4 y 5,8 grados centigrados en los próximos cien años, lo que hace que el calentamiento global sea mas severo que
el pronosticado en 1995 por el mismo grupo investigador. Aquella vez,hace solo
seis años, se proyecto que el promedio oscilaría entre 1 y 3,5 grados
centígrados.
Este severo desorden en la atmósfera afectara la producción agrícola y la capacidad para satisfacer las necesidades alimenticias
de la población Habrá sequías inundaciones y tormentas extremas; presiones no
contempladas en la infraestructura de las ciudades, ademas de graves
emergencias en salud con la propagación de una serie de enfermedades endémicas.
Es a partir de los años 50 que los
estudiosos y gobiernos de mundo se percatan de que la influencia del hombre, a través de la producción de gases nocivos -los clorofluorcarbonados y el dióxido de carbono(CO2)- Estos gases, que no se eliminan tan fácilmente y que duran por
muchos años, actúan como un efecto invernadero sobre el planeta.
Esto ocurre cuando el
sol emite diferentes radiaciones electromagnéticas algunas son absorbidas por
los vapores de agua de las nubes y otras llegan a la superficie de la Tierra;
esta, al recibir los rayos, se calienta y las emite nuevamente hacia la atmósfera El problema se da cuando los rayos de retorno se topan con nubes que
contienen gases nocivos: entonces no pueden escapar al espacio y quedan
retenidos. Los gases, ante la radiación se comportan como el vidrio de un
invernadero, dejando pasar el calor hacia el interior pero no hacia el
exterior. En consecuencia se produce el calentamiento del planeta y de la capa
de la atmósfera, que recibe el nombre de efecto invernadero.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 3:
TEXTO 4:
LA EMPRESA
Una empresa es una estructura de formas
variadas (tipos, clases, actividad y tamaño), es una organización de constantes
cambios y recursos que persigue diferentes objetivos como sociales y económicos.
Podemos encontrar: según su actividad, puede ser dividida en primaria, secundaria o
terciaria; su tamaño, micro, pequeña, mediana y gran empresa; de acuerdo al
alcance puede ser local, nacional o multinacional y según su tipo mixtas,
públicas o privadas.
Las personas también definen un tipo de
empresa como son personas naturales o personas jurídicas .
FUENTE: Diapositivas de Fundamentos de la Administración: La Empresa.
MAPA CONCEPTUAL 4:
ENUNCIADOS DIRECTOS
EJEMPLOS:
1. Al finalizar sus carreras de Administración, el promedio ponderado de Camila, Jair, Ever y Julio los colocaron en puestos diferentes. Se sabe que Jair no desaprobó al igual que Ever, Jair tiene un promedio menor que el de Camila pero mayor que el de Julio, Jair aprobó con 15 (nota mayor en un 10% que la de Ever). ¿Quién obtuvo el mayor y menor promedio respectivamente?
<------|---------|---------|--------|-------->
Camila Jair Ever Julio
*VARIABLE: Calificaciones
*ORDEN: Camila, Jair, Ever y Julio.
*RPTA: Camila obtuvo el mayor promedio y Julio el menor.
*RPTA: Camila obtuvo el mayor promedio y Julio el menor.
2. Camila, Ever, Jair y Julio estudian finanzas en ISIL, el mismo edificio pero en diferentes pisos. Se tiene la siguiente información: el edificio tiene 5 pisos, Jair y Julio están en pisos cerca, Camila está dos pisos más arriba que Ever y Jair está en un piso arriba de Camila. ¿En qué piso no estudia ninguno de los cuatro?
1er piso 2do piso 3er piso 4to piso 5to piso
<--------|-----------|-----------|----------|-----------|------>
Ever Julio Jair Camila x
1er piso 2do piso 3er piso 4to piso 5to piso
<--------|-----------|-----------|----------|-----------|------>
Ever Julio Jair Camila x
*VARIABLE: Posicionamiento de los alumnos.
*ORDEN: 1er piso: Ever; 2do piso: Julio; 3er piso: Jair y 4to piso: Camila.
*RPTA: En el quinto piso no estudia ninguno de los cuatro.
*RPTA: En el quinto piso no estudia ninguno de los cuatro.
ENUNCIADOS CON INVERSIÓN DE ORDEN Y DIFÍCILES DE LEER
ENUNCIADOS CON INVERSIÓN DE ORDEN
EJERCICIOS:
1. Camila,Ever,Julio y Jair son estudiantes en Isil en la carrera de Administración y Finanzas.
-Se sabe que Julio saca mejores notas que Ever
-Jair saca notas menores que Camila
-Camila saca mejores notas que Julio
¿Quién es el que saca mejores notas?
+ -
<------|------------|------------|-----------|----------->
Camila Julio Jair Ever
ORDEN: Camila, Julio, Jair y Ever.
RPTA: Camila.
2. Ever,Julio,Jair y Camila han culminado su carrera de Administración de Empresas y todos fueron contratados por la misma empresa, pero en diferentes puestos, por ello, se tiene la siguiente información con respecto a sus sueldos:
-Se sabe que Ever gana más que Camila
-Julio gana menos que Camila
-Jair gana más que Ever
¿Quién es el que gana menos?
+ -
<-------|-----------|-----------|----------|--------->
Jair Ever Camila Julio
ORDEN: Jair, Ever, Camila, Julio.
RPTA: Julio.
ENUNCIADOS DIFÍCILES DE LEER
EJERCICIOS:
1. César, Abraham y Omar son egresados de la carrera de finanzas y se dice lo siguiente con respecto a sus promedios para su maestría en Economía:
Si Omar tiene un promedio más bajo que César y Abraham más alto que César, ¿tiene Omar un promedio más alto o más bajo que Abraham?
+ -
<-----------|---------------|--------------|----------->
Abraham César Omar
ORDEN: Abraham, César y Omar.
RPTA: Omar tiene un promedio más bajo que Abraham.
2. Yuliana, Abraham, Omar, y César son grandes empresarios egresados de la carrera de Administración de Empresas de ISIL. Cada uno cuenta con una empresa propia en San Isidro cuyos edificios se divisan a lo lejos.
El edificio de César es más pequeño que el de Yuliana, pero en contraste, su tamaño es mayor que el edificio de Omar. No obstante, si comparamos los tamaños de los edificios de Omar, César y Abraham, diríamos que el edificio del primero no es tan grande como del segundo, mientras que el edificio de Omar excede en tamaño al último de los mencionados.
¿De quién es el edificio más alto y quién le sigue?
más alto más bajo
<---------|---------------|------------|----------------|-------->
Edif. Camila Edif. César Edif. Omar Edif. Abraham
ORDEN: Yuliana, César, Omar, Abraham.
RPTA: Yuliana, César.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)