Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos los cuales van representados en elipses y los enlaces los relacionan entre sí.
BIBLIOGRAFÍA:
Novak, J. D. 2002. "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L. 2002. Rescatado de: www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm
BIBLIOGRAFÍA:
Novak, J. D. 2002. "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L. 2002. Rescatado de: www.claseshistoria.com/general/confeccionmapaconceptual.htm
TEXTO 1:
LAS PLANTAS CARNÍVORAS.
Una planta carnívora es una planta que obtiene la totalidad o la mayoría de sus requerimientos nutricionales mediante la captura y consumo de animales pequeños, especialmente, insectos. Las plantas carnívoras crecen, generalmente, en lugares donde el suelo es pobre ázoe o nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas. Para sobrevivir, estas plantas deben obtener el ázoe de la carne animal.
Las plantas carnívoras atrapan a sus presas utilizando diferentes tipos de trampas. Algunas plantas presentas cepos, a través de los cuales el insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y, cuando roza dos cerdas, se cierra automáticamente, de tal forma que las espinas de los bordes impiden el escape. Otras plantas carnívoras utilizan como trampas sus hojas, las cuales están cubiertas de pelos que terminan en una gota de líquido semejante a una gota de rocío, pero que no desaparece con el calor del sol; así, cuando el insecto pequeño se posa sobre la hoja, queda irremediablemente aprisionado y, luego, los pelos se encorvan hacia el centro para iniciar la digestión animal. Por último, existen plantas carnívoras que tiene un receptáculo en forma de cucurucho donde caen los insecto y, al querer salir, no pueden debido a unos pelos invertidos o porque chocan contra manchas traslúcidas que piensan que son salidas, con lo que caen agotados en el fondo de la trampa y se ahogan con el líquido digestivo.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 1:
TEXTO 2:
EL KUNDALINI YOGA
El Kundalini yoga es una técnica de meditación poco
difundida en nuestro medio que trabaja con posturas sencillas, ejercicios con
las manos, métodos de respiración y concentración. Lo que busca, básicamente,
es activar la energía que todos los seres humanos guardamos en una nueva
reserva especial, situada debajo de la cuarta vertebra. Cuando esta energía se
despierta, sube a través de la columna y llega hasta la glándula pineal,
estimulándola. Esta glándula tiene funciones específicas en nuestro organismo,
la principal consiste en controlar las funciones de todas las células del
cuerpo, explica Lola Espi, graduada en psicología en la universidad de
Valencia, España.
El kundalini yoga se origino hace muchos siglos en la india.
En un principio, su conocimiento estaba reservado solo para los grandes yoguis
o maestros de meditación, es decir, para una pequeña elite de personas, todas
ellas de la clase dirigente. No se permitía que el común de la gente lo
conociera, pues se pensaba que podía llevarlos a potenciar de tal manera sus
mentes y sus espíritus que buscarían rebelarse contra el poder establecido.
Fue recién hace poco más de tres décadas que un yogui
llamado yogui ajan, sabio y conocedor de los secretos del kundalini yoga, se
atrevió a llevar enseñanzas de esta técnica al pueblo. Asi , llego a estados
unidos y abrió allí un “Ashram” o comunidad , el estado de nuevo México, con el
nombre de kundalini Research instituto, que funciona hasta hoy. Hasta allí
llego Lola Espi para aprender del maestro los secretos del kundalini.
Los especialistas recomienda la práctica de esta
disciplina a personas de cualquier edad e inclusive a mujeres embarazadas,
debido a que no se centra en las posturas físicas, además su práctica no
excluye ningún tratamiento médico.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 2:
TEXTO 3:
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La advertencia es contundente: el
calentamiento global , causado por cambios climáticos inducidos por el hombre ,
esta incubando un escenario hostil para toda forma de vida en el planeta,
incluyendo la de la propia especie humana, la mayor responsable de esta grave situación.
Científicos del Grupo de Trabajo l del
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC), de las Naciones
Unidas, confirmaron desde Shangai(China), en enero de 2001,la fuerte evidencia
de la influencia de la humanidad en el clima mundial.Esta participación, a través de la contaminación del medio ambiente, ocasiona que la atmósfera terrestre se caliente con mayor rapidez de lo esperado.
El informe señala que la temperatura
promedio del planeta se elevara entre 1,4 y 5,8 grados centigrados en los próximos cien años, lo que hace que el calentamiento global sea mas severo que
el pronosticado en 1995 por el mismo grupo investigador. Aquella vez,hace solo
seis años, se proyecto que el promedio oscilaría entre 1 y 3,5 grados
centígrados.
Este severo desorden en la atmósfera afectara la producción agrícola y la capacidad para satisfacer las necesidades alimenticias
de la población Habrá sequías inundaciones y tormentas extremas; presiones no
contempladas en la infraestructura de las ciudades, ademas de graves
emergencias en salud con la propagación de una serie de enfermedades endémicas.
Es a partir de los años 50 que los
estudiosos y gobiernos de mundo se percatan de que la influencia del hombre, a través de la producción de gases nocivos -los clorofluorcarbonados y el dióxido de carbono(CO2)- Estos gases, que no se eliminan tan fácilmente y que duran por
muchos años, actúan como un efecto invernadero sobre el planeta.
Esto ocurre cuando el
sol emite diferentes radiaciones electromagnéticas algunas son absorbidas por
los vapores de agua de las nubes y otras llegan a la superficie de la Tierra;
esta, al recibir los rayos, se calienta y las emite nuevamente hacia la atmósfera El problema se da cuando los rayos de retorno se topan con nubes que
contienen gases nocivos: entonces no pueden escapar al espacio y quedan
retenidos. Los gases, ante la radiación se comportan como el vidrio de un
invernadero, dejando pasar el calor hacia el interior pero no hacia el
exterior. En consecuencia se produce el calentamiento del planeta y de la capa
de la atmósfera, que recibe el nombre de efecto invernadero.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas (TEMA: TIPOS DE PÁRRAFO). ISIL.
MAPA CONCEPTUAL 3:
TEXTO 4:
LA EMPRESA
Una empresa es una estructura de formas
variadas (tipos, clases, actividad y tamaño), es una organización de constantes
cambios y recursos que persigue diferentes objetivos como sociales y económicos.
Podemos encontrar: según su actividad, puede ser dividida en primaria, secundaria o
terciaria; su tamaño, micro, pequeña, mediana y gran empresa; de acuerdo al
alcance puede ser local, nacional o multinacional y según su tipo mixtas,
públicas o privadas.
Las personas también definen un tipo de
empresa como son personas naturales o personas jurídicas .
FUENTE: Diapositivas de Fundamentos de la Administración: La Empresa.
MAPA CONCEPTUAL 4:
No hay comentarios:
Publicar un comentario