La jerarquización de los textos es una guía lógica que permite al diseñador variar y dirigir el orden de la lectura de una composición tipográfica, haciendo que el receptor se involucre en mayor grado con la pieza gráfica.
Una composición tipográfica que no presenta jerarquización de textos, es una composición que tendrá una lectura lineal, de arriba a la izquierda a abajo a la derecha. Es una composición que no presenta sorpresas y es ideal para los casos donde la lectura debe ser clara y directa, como en las páginas de un libro con texto de largo alcance.


BIBLIOGRAFÍA:
Cassandre, A. (2004). "Jerarquías Tipográficas". Rescatado de: http://tiposformales.wordpress.com/2010/12/06/jerarquias-tipograficas/
TEXTO 1:
EL PAPEL
El papel es una estructura obtenida en base a fibras
vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y
flexible. Estas fibras provienen del árbol y, según su longitud, se habla de
fibras largas de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino
insigne u otras coníferas) o de fibras cortas de 1 a 2 milímetros (obtenidas
principalmente del eucalipto).
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 1:
TEXTO 2:
EL CURRÍCULO.
El currículo tiene tres tipos:
a. Currículo cronológico:
Da mayor importancia a la experiencia académica y laboral.
Se redacta primero los estudios y trabajos recientes; luego, los anteriores. La
elaboración de este tipo de currículo tiene una desventaja, cuando se tiene
poca experiencia laboral.
b. Currículo funcional:
Este currículo comunica cuales son nuestros conocimientos y
capacidades, habilidades, puestos desempeñados y principalmente los logros
obtenidos. Este documento tiene una debilidad, porque no comunica cuando y
donde se han adquirido estas habilidades.
c. Currículo cronológico-funcional:
Llamado también currículo mixto. Este modelo es una mezcla
de ambos donde el grado de combinación dependerá de lo que se estime necesario
para lograr una presentación clara y ordenada. Presenta flexibilidad de
formato.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 2:
TEXTO 3:
LOS CAMÉLIDOS
Los camélidos es una familia de mamíferos que se diferencia del resto de su misma clase por poseer extremidades terminando en un número par de dedos, de los cuales se apoyan en el suelo por lo menos dos. Entre los tipo de camélidos encontramos a: camellos, llamas, vicuñas, guanacos y alpacas; los cuales se encuentran equitativamente repartidos por el mundo entero. El camello se encuentra en el norte del África y en el Asia central, mientras que los otros géneros encuentran su hábitat en América del Sur.
FUENTE: Separata de Habilidades Comunicativas. (TEMA: IDEAS PRINCIPALES)
JERARQUIZACIÓN 3:
TEXTO 4:
CLASIFICACIONES DE LA EMPRESA
Una empresa es una estructura de formas variadas (tipos, clases, actividad y tamaño), es una organización de constantes cambios y recursos que persigue diferentes objetivos como sociales y económicos.
Podemos encontrar: según su actividad, puede ser dividida en primaria, secundaria o terciaria; su tamaño, micro, pequeña, mediana y gran empresa; de acuerdo al alcance puede ser local, nacional o multinacional y según su tipo mixtas, públicas o privadas.
Las personas también definen un tipo de empresa como son personas naturales o personas jurídicas.
FUENTE: Diapositivas de Fundamentos de la Administración: La Empresa.
JERARQUIZACIÓN 4:
No hay comentarios:
Publicar un comentario